La estrecha relación entre la DANA en Valencia y las islas de plástico

03.11.2024

Paula Socas, científica.

La gran tragedia ocurrida en Valencia es la demostración de que el calentamiento global está intensificando los eventos meteorológicos extremos.

Siempre ha habido tormentas de gran magnitud e incluso DANAS, pero la novedad es que, a partir de ahora, serán más violentas e impredecibles, y uno de los factores principales está estrechamente relacionado con el existente problema de las islas de plástico. Como ya hemos explicado anteriormente en otros artículos, estás manchas en nuestros océanos contribuyen al cambio climático y al calentamiento del mar, el cual, en superficie dispara los eventos meteorológicos extremos en el Mediterráneo.

El Mediterráneo es uno de los epicentros del cambio climático del planeta y, junto con el Ártico, es el lugar que más rápidamente se está calentando de todo el globo, un 20% más que la media mundial.

Además, este verano se han vuelto a batir récords de calor en la superficie de las aguas del Mediterráneo, que han llegado a los 30ºC de temperatura.

Cuanto más calentamiento del mar, más riesgo de DANAS intensas

Y es precisamente el calentamiento de las aguas del mar lo que alimenta fenómenos extremos como la DANA que ha sufrido parte de España estos últimos días.

El cambio climático ha aumentado la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, y esta triste situación nos debe de servir para poder ser conscientes de la gravedad del asunto y de lo relacionadas que están todas las consecuencias ambientales, todas tienen el mismo punto de origen: la contaminación. 

Ya es momento de tomar conciencia y actuar para que esta situación no siga empeorando, sino que al contrario, podamos mejorarla.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar