Soluciones

03.11.2024

Acabar con el plástico de los océanos es una tarea tan urgente como difícil de abordar. Este fenómeno no se da de un momento a otro, sino que se lleva produciendo a lo largo de mucho tiempo y, por desgracia, cada año se descubren nuevas islas de basura.

Iniciativas para combatir las islas de plástico

Los humanos hemos fabricado una cantidad de plástico que, en peso, equivale ya a 1.000 millones de elefantes y el 85% de la basura que se acumula en el océano corresponde a residuos de este material, la mayoría de un solo uso. ¿Qué hacer con esta gran cantidad de plásticos que en en el Océano Pacífico ha formado una isla que ya es más grande que Perú y Ecuador? Investigadores de todo el mundo se afanan en buscar soluciones eficientes para lograr eliminarlos. 

"La gran resistencia del plástico, lo que ha hecho popular a este versátil material de bajo coste, es a su vez su gran problema"

Aunque ya existen algunas iniciativas, así como la creación de diferentes proyectos de limpieza de desechos como por ejemplo: "The Ocean Cleanup" (proyecto que consiste en la recogida de basura de la isla que se encuentra en el Pacífico) y "Gravity Wave" (iniciativa española que se dedica a la limpieza del fondo de mares y océanos mediante un sistema de pesca sostenible en el mar Mediterráneo, que es el mar más contaminado de todo el mundo), entre otras. Estas no son del todo suficientes para erradicar esta problemática.

En paralelo, muchos países han comenzado a prohibir o limitar el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas, pajitas y envases. También existen iniciativas para fomentar la investigación y el desarrollo de materiales biodegradables y alternativas al plástico convencional.

¿Qué podemos hacer a nivel individual?

No obstante, a nivel personal podemos hacer mucho para lograr mejorar este problema, sobre todo si sumamos lo que puede hacer cada uno, pues cuantos más implicados mayor será el efecto. Todos los habitantes del planeta podemos colaborar fácilmente para evitar que la situación empeore mediante prácticas sencillas como:

  • Reducir el consumo de plásticos, especialmente los de un solo uso. Reutilizar, reducir y reciclar.

  • Apoya a las organizaciones que trabajan para erradicar el plástico oceánico.

  • Contribuir a la divulgación del problema y concienciación de las personas.

  • Participar en jornadas de limpieza de plásticos y residuos en playas.

  • Alerta a las autoridades siempre que conozcas o presencies infracciones relacionadas con la contaminación.

  • Fomentar el consumo de productos a granel.

"Queda en nuestras manos cuidar de nuestro planeta, de nuestro hogar"

Un futuro sin islas de plástico

A pesar de la inmensidad del desafío, es posible disminuir la presencia de plásticos en los océanos mediante acciones colectivas y cambios de comportamiento. Las islas de plástico son una advertencia clara del impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. La buena noticia es que con voluntad y conciencia, podemos empezar a revertir el daño y trabajar hacia un océano más limpio y saludable para las futuras generaciones.

Cada pequeña acción cuenta, y cada elección que hacemos es una oportunidad para contribuir a la salud del planeta y de nuestros océanos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar